Mostrando entradas con la etiqueta POPS Y CUP CAKES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POPS Y CUP CAKES. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2012

Pops


¡Me encantan los pops en Navidad!
Aquí os dejo la receta.


El chocolate de cobertura rosa se puede conseguir 
tiñendo chocolate blanco o candy melts con colorante de uso alimentario.
Hay que utilizar colorante especial para chocolate.
Es útil tener un corcho para poder pinchar el pop
y decorarlo con más facilidad.



Un saludito,

viernes, 17 de febrero de 2012

Receta de un buttercream de fresa...



Lo confieso: ¡No me gusta el buttercream!
Me vuelven loca los cupcakes; o, mejor dicho, me vuelven loca las fotos de cupcakes. Pero no me gusta el buttercream...
No me digáis que esto no es una tragedia.
Pues estaba yo el otro día en estas cuando me encontré con un fantástico regalito: una receta en el blog Cakes Haute Couture, que me vuelve loca.
Patricia, en un post histórico, nos regalaba la receta de unos cupcakes únicos.
Y decidí que tenía que hacer algo... El problema es que busqué como loca los ingredientes pero no conseguí hacerme con algunos de ellos. Y los que me conocéis bien sabéis que soy tremendamente impaciente.
Así es que me decidí a preparar unos cupcakes con un buttercream inspirado en aquel. Desde luego que los que yo preparé no tienen nada que ver con los originales; solo la inspiración pero ¡por algo se empieza!, ¿no?
Os recomiendo la receta de Patricia pero, por si os resulta útil, os dejo aquí la que yo preparé.

RECETA DE UN BUTTERCREAM DE FRESA

Para preparar este buttercream hay que hacer antes un puré concentrado de fresas.

Para ello, siguiendo las indicaciones de Patricia hay que coger unos 300 g. de fresones, lavarlos bien, trocearlos, triturarlos bien y colarlos. Entonces hay que poner el puré en un cazo y cocerlo durante unos 15 minutitos para que se vaya evaporando el agua y concentrando el puré. De este modo se consigue intensificar el sabor de las fresas. A continuación, hay que añadir una cucharada de azúcar y dejar al fuego un par de minutitos más. Luego ya está.

Por otro lado hay que preparar un buttercream de la marca Funcakes. Para ello lo mejor es seguir las instrucciones que nos da Silvia de Decake en estos tutoriales fantásticos:Preparación de buttercream, primera parte y preparación de buttercream, segunda parte.

Cuando tenemos la “crema” en la batidora con la mantequilla y el colorante rosa, añadimos también 100 g. del puré concentrado de fresas y batimos.

El resultado es un buttercream chulísimo de fresas, rosa precioso.

Pues eso... preparé unos cupcakes...












...y, como me sobró, hice un minicake fantástico.



Un saludito, 
Chelo.

domingo, 15 de enero de 2012

Cupcakes de brownie decorados con cariño y una rosa de fondant



Ayer celebramos el cumpleaños de mi suegra.
En estas fechas tengo saturación consumista; así es que decidí preparar algo especial para regalarle.
Afortunadamente encontré en YouTube el mejor tutorial imaginable para hacer rosas de fondant. Aquí os dejo el enlace porque no podéis perdéroslo si queréis aprender, de forma fácil, a modelar preciosas rosas con fondant: tutorial rosas con fondant


Así es que me puse manos a la obra.
Cogí fondant blanco.
Hice un conito.
Hice varias bolitas y las aplasté para formar los pétalos.
Luego coloqué el primer pétalo alrededor del conito. ¡Cuidado, porque hay que ponerlo de modo que la punta del conito quede por debajo del pétalo!
Justo enfrente coloqué el siguiente pétalo.
A continuación fui poniendo los pétalos siguientes tal y como indica el tutorial, esto es, una capa de tres pétalos y luego otra de cinco. Bueno, puede que no fuera tan exacta...
Para terminar, le di un poco de forma a la parte exterior de los pétalos.
Es cierto que, conforme vas aplicando pétalos, se va quedando una bola muy grande de fondant en la base de la rosa que hay que quitar.
Con un pincel apliqué polvo comestible rosa de dentro del pétalo hacia fuera.
Hice cinco bolitas con fondant verde, apliqué la misma técnica que para hacer los pétalos y los coloqué fuera de la flor, pegándolos con un poquito de agua; de este modo, quedaron unos bonitos sépalos.

Como no quedó mal del todo, me animé e hice otra rosa. Esta vez con fondant rosa. Esto se puede hacer utilizando colorante en pasta para dar color al fondant. Se aplica un poco de colorante al fondant con la punta de un palillo y se amasa el fondant hasta que reparta el color de forma uniforme. La verdad es que, como yo tenía fondant rosa fuerte, mezclé un poco de ese fondant con fondant blanco. ¡Y quedó un rosa muy bonito!

Una vez conseguidas las rosas, preparé los cupcakes. Para ello utilicé un preparado fantástico para hacer brownie que venden en Decake. Aquí os dejo el enlace de esta tienda, que tiene todo lo que os podáis imaginar, y además tiene venta on line: Decake. En YouTube hay un tutorial genial en el que Decake enseña a utilizar este tipo de preparados. El que ella elabora no es de chocolate pero el procedimiento es exactamente el mismo. Aquí os dejo el enlace: elaboración de cupcakes con preparado marca Funcake.

Y, ya está, fantásticos cupcakes de brownie, decorados con una rosa.
¿Os gustan?
Un saludito,
Chelo.


Quedan preciosos en una bolsita de celofán con un lacito 

 PD. ¡A mi suegra le encantaron!

martes, 20 de diciembre de 2011

¡Dulce Navidad!







Ahora sí que la Navidad ha llegado. Como no ha hecho mucho frío en Madrid este otoño, casi no me he dado cuenta que llegaba el mes de diciembre y, con el, la Navidad.
Pero ya no me cabe duda alguna porque nos hemos pasado, las niñas y yo, el fin de semana entero preparando cosas ricas para la feria del cole.
Hemos preparado una tarta preciosa.
La base es un bizcocho relleno de mermelada de frutas del bosque. El resto es modelar con pasta de azúcar. Esto a las niñas les encanta; no deja de ser mas o menos lo mismo que jugar con plastilina. Y queda precioso.
Me encanta la espátula que me  ha regalado mi amiga  Gema












Además preparamos unas deliciosas galletas de mantequilla que también decoramos con pasta de azúcar y, no es que yo lo diga, pero quedaron espectaculares. Otro día, con mas tiempo, detallaré los cuatro truquillos para decorar galletas con pasta de azúcar. A mi me parece que es muy fácil y muy agradecido. Quedan muy bonitas para regalar si al final se meten en bolsitas de celofán con un lacito bonito.










Y también hicimos pops. Estos quedaron más que preciosos. A mi personalmente me encantan porque no son tan dulces como los cup cakes y además estar recubiertos de chocolate. ¡Y me pirro por el chocolate! En el índice de recetas podéis encontrar la de los pops. No creo que pueda existir un solo niño en el mundo al que no le gusten.








 Ya solo me queda desear una dulce Navidad a todo el que lea estas lineas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pops



100 g bizcocho (dejo aquí la receta del bizcocho)
50 g queso Philadelfia
Chocolate de cobertura
Bolitas de colores
Palitos para pops

Desmigajar el bizcocho. Para ello puedes utilizar a un niño o niña con las manos limpias y, de paso, le haces feliz.

Una vez hecho miguitas, mezclar con el queso Philadelfia.
Debe quedar una masa algo pegajosa y manejable como plastilina.

Hacer bolitas todas del mismo tamaño, procurando aplastar bien para que queden compactas.
Meter en la nevera durante una media horita para que se queden bien duras.

Derretir con mucho cuidado el chocolate de cobertura en el microondas o al baño maría. Yo he utilizado gotas de chocolate con leche Valor porque está buenísimo. Si lo haces en el microondas, hay que tener mucho cuidado e ir muy poquito a poco, sacándolo del microondas y mezclándolo.

Mojar la punta de cada palito con el chocolate y pincharlo en la bolita.
Volver al frigorífico unos quince minutos.

Entonces sacar y bañar el pop cake en el chocolate fundido (que habremos tenido que recalentar).
Pinchar el pop cake en un bloque de corcho.

Adornar con lo que te apetezca. Yo he utilizado bolitas de colores.
Precioso, ¿verdad?


domingo, 27 de noviembre de 2011

Pops y cup cakes


¡Me ha alcanzado la pop cup cake manía!
¡No puedo parar de hacer cup cakes y pops!
Y es que enganchan porque cada día salen más bonitos.
Os voy a enseñar una fotos para que veáis qué bonitos quedan.


Por supuesto que voy a contar cómo se hacen.
De momento, los fantásticos cup cakes de Navidad



Fantásticos cup cakes de Navidad



Otro día, el buttercream y los pops, ¿vale?

sábado, 26 de noviembre de 2011

Cup cakes de Navidad

Primero se preparan unas bases de cup cakes siguiendo la receta del bizcocho como el de toda la vida.


Luego ya solo hay que decorarlos.
Yo he hechos estos cup cakes que me parecen preciosos.




Para decorarlos se necesita:
Fondant de color malva
Fondant de color blanco
Un molde redondo
Un molde de muñequito de nieve
Azúcar glass.
Un rodillo.

Los fondant yo los compro en De Cake, en Madrid, pero ya hay muchos sitios donde los venden.
El molde redondo es de los que se utilizan para hacer galletas.
Los moldes con figuras de navidad se encuentran en distintas tiendas. Yo los he comprado en Natura.

Pues eso, se espolvorea azúcar glass en la mesa.
Se extiende el fondant malva en la mesa y se corta con el cortador redondo.
Se extiende el fondant blanco en la mesa y se corta con el cortador de muñequito de nieve.
Se coloca el fondant malva redondo sobre la base de cup cake.
El muñequito de nieve se pega encima utilizando un poquito de agua que hará las veces de pegamento.
Y ... ¡Y está! ¡Fácil!

Base para cup cakes


Para hacer cup cakes hay miles de recetas.
A mí me gusta prepararlos igual que el bizcocho de limón.
Para ello se necesita:

Un yogur (guardar el vasito porque sirve de medida para el resto de ingredientes)
Un vasito de aceite de oliva
Dos vasitos de azúcar
Dos y medio de harina
Tres huevos
La ralladura de un limón
Una cucharadita de levadura de pastelería

Precalentar el horno a 150 grados.
Mezclar el huevo y el azúcar batiendo.
Añadir el yogur, el aceite y la ralladura del limón y mezclar bien.
Añadir la harina tamizándola y la levadura y mezclar con el resto con movimientos envolventes.
Poner esta masa sobre papelillos de cup cake rellenando solo un poco más de la mitad.
Meter al horno a 150 grados durante unos 20 minutos.
El tiempo dependerá del tamaño de los cup cakes.
Pero ya sabéis que la prueba infalible consiste en pincharlos y que la aguja salga limpita.

¡Ya están unas fantásticas bases para cup cakes!
¡Ya solo falta decorarlos!